Con cerca de 200 páginas a todo color y un cuidado diseño, el llibret de la falla SOM, que es un homenaje a los municipios afectados por la DANA, ya está en la calle para que la ciudadanía pueda adquirirlo por un donativo mínimo solidario de 10 euros por ejemplar. La recaudación que se obtenga irá destinada a ayudar a los 72 casales afectados por la catástrofe.
Del llibret SOM se han editado 5.000 ejemplares. En estos momentos ya está disponible en los municipios de l’Horta Sud que tienen fallas, a través de las Juntas Locales Falleras, las Agrupaciones y algunas comisiones. También se puede adquirir en Utiel y Algemesí, a través de sus Juntas Locales Falleras, y en las comisiones de València Convento Jerusalén y Mestre Gozalbo, que participan en el proyecto.
La publicación ha sido diseñada y maquetada por Lola García Juan, y tiene un equipo coordinador formado por Ferran Martínez, Verónica March, Laura Sena y Héctor Moreno. Se ha imprimido en ITres Arts Gràfiques, un negocio de Paiporta que resultó afectado por la DANA. En él han participado unas 40 personas, la mayoría periodistas, que han escrito crónicas locales, artículos de análisis o poemas. Entre las colaboraciones, está la del catedrático de sociología Antoni Ariño, vecino de la comarca y experto en movimientos festivos
El llibret es la primera publicación de ámbito comarcal que aborda la DANA y sus consecuencias, en este caso desde el punto de vista fallero. De hecho, además de una primera crónica de l’Horta Sud que firma Laura Sena, se han incluido crónicas de los 19 municipios falleros de la comarca (aquellos donde la catástrofe devastó las fallas y aquellos donde las comisiones fueron las primeras en movilizarse en acciones de voluntariado) y también de Utiel, Algemesí y Chiva.
Han escrito estas crónicas Blanca Barberà, Ana Muñoz, Maria Alarte, Carol López, Rubén Chisbert, Trinidad Sánchez, Nuria Perujo, Jorge Trasobares, Ada Dasí, Violeta Peraita, Verònica Castillo, Ximo Galcerá, Pascual Herrero, Eloina Hernández, José M. Vigara, Elionor Martínez, Iván Serrador, Aitor Sánchez, Cristòbal García, Isabel Adam, Rosa Díaz, Andrés Senabre y Vicent Lluna.
Análisis sectoriales
También la publicación incluye artículos sectoriales como una radiografía de la afección a las comisiones en cifras, de Aleix Pujol, de la Fundació Horta Sud; un análisis de los efectos de la DANA en el sector de la indumentaria, por Verónica March; un artículo que aborda el impacto en los talleres falleros, por Héctor Moreno, y otro sobre los daños sufridos por las bandas de música, y del presidente de la Federació de Societats Musicals de l’Horta Sud, Vicent Lluna.
La “explicació de la falla” la realizan los poetas y poetisas falleros Sito Sanchis, Rafa Hércules; Ampar Cabrera, Jose ‘Colero’, Miguel Ángel Gascón ‘Tofolet’ , Juane Gumbau, Majo Boluda, Javier Tejero, Manolo Andrés Zarapico, Hernán Mir, ‘Makoki’, ‘Pereta Endolç i Talladetes’ i Miguel Prim ‘Ese Loco Bajito’.
Otro de los atractivos es que el llibret incluye las fotos de todas las falleras mayores de las Juntas Locales de los municipios afectados y también una relación de los cuadros de honor de todas las comisiones. Un trabajo que ha recopilado Ferran Martínez, con la colaboración de la Junta Comarcal Fallera de l’Horta Sud.
El proyecto SOM está promovido por la Junta Comarcal Fallera de l’Horta Sud,la Junta Local Fallera de Torrent, la Agrupació de Falles de Mislata, la Agrupació de Falles Túria (Quart de Poblet-Xirivella), la falla Convento Jerusalén, al Col·lectiu Pòlvora a la Vespra, la Fundació Horta Sud y la Mancomunitat de l'Horta Sud.