Tras décadas de reivindicaciones por parte de asociaciones, movimientos y organizaciones supramunicipales, el próximo 1 de enero de 2023 desaparecerá la denominación comarcal de Horta Oest. Así, la ley de acompañamiento de los presupuestos autonómicos —que entra en vigor el 1 de enero del próximo año— va a cambiar las fronteras de seis comarcas en toda la Comunitat Valenciana.
Uno de esos cambios será la desaparición de la comarca Horta Oest y la integración en l'Horta Sud de aquellos municipios que pertenecían a esta delimitación territorial. Con la entrada en vigor de esta nueva normativa, el Institut Carogràfic Valencià (IVC) pondrá punto y final, treinta años después, a la denominación de Horta Oest.
En ese sentido, suprimir esta comarca ha sido una de las reivindicaciones que desde hace tres décadas está abanderando la Fundació Horta Sud, ya que, según exponen, no existe ninguna realidad social diferenciadadora, ni clubes deportivos o asociaciones que justifiquen que la comarca de l'Horta esté dividida en sur y oeste.
Sin embargo, estos cambios en los límites territoriales de las comarcas valencianas tienen un carácter únicamente simbólico, ya que las comarcas son un elemento que pertenece al ideario social colectivo y no tienen ninguna base en cuestiones administrativas. Además, tampoco existe legislación alguna que regule la división territorial comarcal.
Nuevos pueblos de l'Horta Sud
De este modo, la comarca de l'Horta Sud suma nuevos municipios a la lista de poblaciones que se encuentran dentro de este territorio que, en la actualidad, está formado por un total de 20 localidades como Benetússer, Catarroja, Albal o Massanassa.
Así, Aldaia, Alaquàs, Manises, Xirivella, Mislata, Picanya, Quart de Poblet y Torrent abandonarán l'Horta Oest y pasarán a ser parte de l'Horta Sud. Precisamente este último municipio, Torrent, será la capital de la comarca de l'Horta Sud. Mientras que Paterna se integrará en l'Horta Nord.