Cuatro universidades trabajarán con la Mancomunitat para rescatar negocios en l’Horta Sud

Guardar

Proyecto "Avanza Empresas" de la Mancomunitat de l'Horta Sud
Proyecto "Avanza Empresas" de la Mancomunitat de l'Horta Sud

El área de coordinación del Pacte per l’Ocupació de l’Horta Sud, dependiente de la Mancomunitat, ha puesto en marcha el proyecto “Avanza Empresas”, una operación a gran escala para ayudar a rescatar negocios afectados por la DANA y mantener el empleo en la comarca, en la que van a implicarse de forma directa cuatro universidades valencianas: la Universitat de València, la Univers¡dad Politécnica de València, Florida Universitaria y la Universidad Católica de Valencia.

El proyecto está impulsado por la Mancomunitat de l’Horta Sud, dentro del paquete de acciones que el Pacte está poniendo en marcha para ayudar a los sectores productivos. Actualmente participan también la Federación Valenciana de Polígonos (Fepeval) y el Instituto Empresarial de l’Horta Sud, en representación de del tejido industrial, y se pretende implicar también a las organizaciones del comercio y las Agencias de Desarrollo Local de los municipios.

“La grave afección de la DANA sobre los negocios requiere que las instituciones, la Universidad y los agentes sociales colaboremos juntos. Es la única forma de salir adelante, salvar empresas, mantener el empleo o fomentar nuevos negocios allá donde otros desaparezcan. Necesitamos a la Universidad más que nunca”, manifiesta el presidente de la Mancomunitat, José F. Cabanes.

El arranque oficial del proyecto ha sido este miércoles, 5 de marzo, a raíz de la reunión telemática que han mantenido todas las organizaciones implicadas. De este modo, además de José F. Cabanes y el equipo técnico de la Mancomunitat, han estado presentes el director del departamento de Dirección de Empresas de la UV y catedrático de Organización de Empresas, Joan Ramon Sanchis; la vicedecana de Estudiantes de la Facultad de ADE de la UPV, Ester Guijarro, y la responsable de la Unidad de Negocios y Logística de Florida Universitàri, Rafaela Pizarro, así como la representante de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Económicas y Sociales de la Universidad Católica, Inmaculada Llibrer, y el director del Departamento de Economía, Organización y Marketing, David Servera Francés, de la misma institución docente. Por parte del empresariado, han asistido el presidente ejecutivo de Fepeval, Diego Romá, y la presidenta del Instituto Empresarial de l’Horta Sud, Patricia Muñoz.

En el encuentro se ha coincidido en que un 40% del tejido productivo presenta una grave afección a raíz de la catástrofe y tendrá problemas para reemprender la actividad. De ahí que se haya acordado que la primera actuación tiene que ser rápida. “Hay empresas que ya no aguantan”, se ha estimado en el encuentro, por lo que se priorizarán los casos de mayor urgencia para comenzar.

La implicación de las Universidades se realizará en dos niveles y será totalmente gratuita para los negocios. Por un lado, el alumnado de TCG y TCM podrá intervenir sobre casos reales de empresas y comercios que necesiten asesoramiento para seguir adelante. Por otro, será el profesorado de las distintas especializades el que colabore de forma altruista para reflotar negocios. En principio, el proyecto se ha planteado para un año. Más allá de la importante ayuda que se pueda prestar a los negocios, las y los representantes de las Universidades han elogiado la posibilidad de que el alumnado trabaje con casos reales.

Destacados