Catarroja consigue, gracias al dispositivo municipal creado por parte del Ayuntamiento, el vaciado de todas las campas de vehículos que había dentro del casco urbano.
«Esta retirada ha sido asumida por el propio Ayuntamiento porque las tareas por parte de la dirección de la emergencia no daban soluciones y no eran efectivas", asegura la alcaldesa de Catarroja, Lorena Silvent. De esta manera, en la operativa municipal han actuado de manera coordinada el Consorcio de Compensación de Seguros, desguaces procedentes de toda España que podían realizar esas labores de retirada y efectivos de Policía Local.
Más de 100.000 vehículos se han visto afectados por la DANA que devastó Catarroja y muchos otros municipios del territorio valenciano. En concreto, en Catarroja, según datos ofrecidos por el Consorcio se contaba con más de 12.400 siniestros en el parque automovilístico local.
En esta retirada, cada vehículo inundado afectado por la DANA ha sido objeto de peritaje por parte del Consorcio de Compensación de Seguros, procediendo al control y registro de matrículas y número de bastidor. De manera que, una vez había sido peritado como siniestro total, era retirado por los centros autorizados para el tratamiento de vehículos (CAT) que han colaborado en la operativa.
Estos han sido Tarragonesa de Metales, Desguace El Choque, Autodesguaces De Blas, Grupo López Soriano, Grupo Ortin Reciclados del Metal S.L, GBP Metal Group, Desguace José Jareño S.A, Desguace la Zorrilla, Desguace Mackintosh, Desguace Mudejar, Reciclaje Úbeda y Desguace UVI.
En estos momentos queda limpiar e higienizar los espacios para poder recuperarlos en su totalidad. La última campa en despejar ha sido la de la avenida Jaume I, que en cuanto se adecue será un espacio provisional de aparcamiento.
El dispositivo de retirada de vehículos ha sido, junto con la retirada de lodos de los garajes y sótanos, los trabajos en alcantarillado y los trabajos para la recuperación de las vías públicas, prioritarios dentro de las labores de emergencia en la localidad.