Caos en el reparto del abono transporte gratuito para afectados de la DANA

La iniciativa de la Generalitat Valenciana de proporcionar tarjetas de transporte gratuito a los afectados por la DANA ha derivado en un caos operativo en múltiples municipios

Guardar

Cola de usuarios del autobús lanzadera de Torrent
Cola de usuarios del autobús lanzadera de Torrent

La iniciativa de la Generalitat Valenciana de proporcionar tarjetas de transporte gratuito, denominadas 'Recuperem València', a los afectados por la DANA ha derivado en un caos operativo en múltiples municipios. La alta demanda y la falta de recursos han colapsado las administraciones locales encargadas de su distribución, generando largas colas y malestar entre los ciudadanos.

Colapso en municipios de gran población

En localidades como Catarroja y Paiporta, con aproximadamente 30.000 habitantes cada una, las colas han comenzado este miércoles desde las 7 de la mañana, a pesar de que el horario oficial de reparto es de 9 a 14 horas. La situación se ha agravado también cuando en el segundo día de distribución, las tarjetas se han agotado rápidamente en algunos municipios, dejando a muchos vecinos sin posibilidad de obtener el abono.

La alcaldesa de Catarroja, Lorena Silvent, ha expresado su preocupación: "Una medida buena y necesaria se convierte en problema porque, en lugar de implementarla con cabeza, se apuesta solo por el titular de prensa". Silvent criticó el sistema manual de tramitación, donde los funcionarios deben rellenar tarjetas de cartón a mano, lo que ralentiza el proceso y genera largas esperas".

Retrasos y escasez de tarjetas en otros municipios

La problemática no se limita a las grandes localidades. En Massanassa, se han reportado retrasos en la llegada de las tarjetas ya desde el primer día, mientras que en Picanya, el número de abonos recibidos ha sido insuficiente, agotándose en las primeras horas de la primera jornada de reparto. Esta situación ha generado frustración entre los vecinos y ha puesto de manifiesto la falta de previsión en la logística de distribución.

Petición de recursos adicionales por parte de los ayuntamientos

Ante la "sobrecarga" que supone la tramitación de las tarjetas, los ayuntamientos de Benetússer, Paiporta y Catarroja han solicitado al Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) más personal, espacios y medios materiales. Silvent destacó la necesidad de recursos adicionales: "No han llegado las tarjetas, no han llegado los medios y la ciudadanía vuelve a estar cabreada y mal atendida". 

Además, propuso métodos más modernos para la obtención de las tarjetas, como aplicaciones móviles o códigos QR, que agilizarían el proceso y reducirían las largas colas.

El conseller de Infraestructuras, Vicente Martínez Mus, rha econocido la complejidad del proceso, dado que se deben repartir unas 400.000 tarjetas. Hasta la fecha, se han entregado aproximadamente 55.000, y se espera que las tarjetas estén operativas el próximo 24 de febrero.

Impacto en los ciudadanos

La falta de una gestión eficiente en la distribución de las tarjetas 'Recuperem València' ha afectado directamente a los ciudadanos, especialmente a aquellos que perdieron sus vehículos durante la DANA y dependen del transporte público para sus desplazamientos diarios. La frustración es palpable entre los vecinos que, tras largas horas de espera, se encuentran con la noticia de que las tarjetas se han agotado o que deben regresar en otro momento debido a problemas logísticos. 

Cómo solicitar el abono transporte gratuito según tu zona de residencia

La Generalitat Valenciana ha establecido dos grupos de afectados para que las personas reciban la tarjeta ‘Recuperem València’ en función del grado de afectación de cada municipio. Así, dependiendo de la zona de residencia de cada persona afectada, el trámite para solicitar esta tarjeta cambia significativamente.

Si resides en alguno de estos 31 municipios

Si tu zona de residencia se encuentra en Sedaví, Paiporta, Massanassa, Alfafar, Llocnou de la Corona, Benetússer, Picanya, Catarroja, Algemesí, Beniparrell, Aldaia, L’Alcúdia, Albal, Guadassuar, Riba-roja de Túria, Alaquàs, Sot de Chera, Riola, Chiva, Loriguilla, Cheste, Catadau, Pedralba, Utiel, Llombai, Montserrat, Godelleta, Quart de Poblet, Xirivella, Benicull de Xúquer y Gestalgar, así como las pedanías de València: Castellar-Oliveral, Forn d’Alcedo y La Torre, la tarjeta la recibirás automáticamente.

Para pedirla, tan solo será necesario acudir al ayuntamiento. La Generalitat proveerá a los consistorios de estas tarjetas para que puedan expedirlas sin trámites y de manera rápida. De esta manera, los ayuntamientos tan solo tendrán que verificar que la persona solicitante reside en el municipio desde antes del 29 de octubre de 2024 para entregar la tarjeta en la que consignará los datos personales de la persona titular y el cuño del consistorio.

Trámite para el resto de afectados

En cambio, si no resides en alguno de estos municipios – que la Generalitat considera como los más damnificados – pero has perdido el vehículo como consecuencia de la DANA, también tienes derecho a solicitar este abono de transporte gratuito. De hecho, el mecanismo está dirigido a municipios cuyo porcentaje de vehículos siniestrados durante las riadas sea inferior al 5 % del parque municipal.

En estos casos, la solicitud deberá realizarse de manera telemática a través de la página web de la Autoridad de Transporte Metropolitano de Valencia (ATMV): https://atmv.gva.es/. El trámite se abrirá la tarde del 17 de febrero y, como en el caso anterior, estará operativa a partir del 24 de febrero.

Archivado en:

Destacados