La Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio ha brindado su apoyo al proyecto de recuperación de la zona ajardinada del CEIP La Fila, ubicado en Alfafar, tras los graves daños ocasionados por la DANA del pasado 29 de octubre. La iniciativa se materializó a través de la donación de más de medio centenar de plantas autóctonas, contribuyendo así a la restauración de este espacio educativo.
Este proyecto solidario, liderado por tres centros educativos de Castellón – el CEE Pla Hortolans (Burriana), el IES Gilabert de Centelles (Nules) y el IES Benigasló (Vall d'Uixò) – surgió de manera, según fuentes de la Generalitat, "espontánea" con el objetivo de ayudar a reconstruir el jardín del colegio, que quedó "totalmente destrozado" tras el temporal.
El alumnado de la línea agraria de los centros participantes ha sido el encargado de llevar a cabo la plantación en las instalaciones del CEIP La Fila. Esta acción práctica ha permitido a los estudiantes aplicar sus conocimientos y contribuir de manera directa a la mejora del entorno escolar.
Especies autóctonas para la recuperación
Para la revegetación se han utilizado especies autóctonas, tanto plantas arbustivas como aromáticas, proporcionadas por el CIEF (Centro de Investigación y Experimentación Forestal). Entre las especies donadas se encuentran: Arbutus unedo (madroño), Bupleurum fruticosum, Crataegus monogyna (espino albar), Pistacia lentiscus (lentisco), Rhamnus alaternus (aladierno) y Sorbus domestica (serbal común), entre otras.
En total, se han plantado más de medio centenar de plantas adaptadas a la climatología local, con el objetivo de generar un hábitat natural que "beneficiará tanto a los usuarios del centro, como a la flora y fauna silvestre", según declaraciones recogidas.
Intercambio de experiencias y concienciación ambiental
Esta iniciativa no solo se centra en la recuperación del jardín, sino que también "supone una oportunidad para intercambiar experiencias entre alumnado y profesores de los centros afectados", fomentando el aprendizaje mutuo y la colaboración entre diferentes instituciones educativas.
Además, la acción busca "promover la sensibilización y concienciación ambiental" entre los participantes, destacando la importancia de la conservación de la biodiversidad y la sostenibilidad. Los estudiantes "han podido conocer una parte de la flora forestal de la Comunitat Valenciana y la importancia de promover iniciativas de respeto a la biodiversidad y la sostenibilidad", reforzando su compromiso con el medio ambiente.
La colaboración de la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio en este proyecto subraya el compromiso del gobierno valenciano con la recuperación de espacios naturales dañados por fenómenos meteorológicos adversos y el apoyo a iniciativas educativas que promueven la sostenibilidad y la conciencia ambiental entre los jóvenes.