Albal inaugura su nueva estación de cercanías este martes

La estación entre Silla y Catarroja, que se integra en las líneas C1 (Gandía – Valencia) y C2 (Moixent – Valencia), cuenta con una frecuencia de entre 4 y 8 trenes por hora

Guardar

Estación de tren de Albal
Estación de tren de Albal

La esperada estación de tren de Albal abrirá sus puertas mañana, 11 de febrero de 2025, a las 10:30 horas, integrándose en las líneas C1 (Gandía – Valencia) y C2 (Moixent – Valencia) de Cercanías Valencia. Este hito, anunciado por el alcalde José Miguel Ferris, equipara a Albal con otros municipios de l’Horta Sud en términos de conectividad ferroviaria. La inauguración contará con la presencia de Marta Serrano, secretaria general de Transporte Terrestre.

La nueva estación de Albal aliviará la congestión en las estaciones de Silla y Catarroja durante las horas punta, ofreciendo a los residentes de Albal y localidades vecinas una opción de transporte público más accesible. Esta infraestructura no solo mejorará la movilidad de los habitantes locales, sino que también beneficiará a los polígonos industriales próximos, facilitando el desplazamiento de trabajadores y contribuyendo al desarrollo económico de la región.

Reciente inundación

La puesta en marcha de la estación ha enfrentado desafíos significativos. Tras muchos retrados, la apertura estaba Inicialmente programada para finales de 2024, si emabrgo la estación sufrió daños considerables debido a la DANA del 29 de octubre, que inundó gran parte del término municipal de Albal, dejando la infraestructura completamente anegada. Desde entonces, se han llevado a cabo intensos trabajos de reparación y limpieza que han permitido su entrada en servicio en el día de mañana

Ubicación, frecuencia de paso y servicio de autobús lanzadera

Ubicada en la Calle Nº 9, junto al polígono industrial y a 600 metros del casco urbano, la estación se sitúa en el punto kilométrico 104,3 de la línea de ancho ibérico La Encina-Valencia y a escasos 800 metros de la estación de Catarroja. 

Además, la estación dispondrá de un aparcamiento disuasorio. Con una superficie de casi 16.000 metros cuadrados y capacidad para alrededor de 125 plazas, con posibilidad de ampliación en el futuro  la estación cuenta con un aparcamiento disuasorio, además de itinerarios peatonales para acceder a la estación, promoviendo el uso del transporte público en el área metropolitana de Valencia.

Fruto de las negociaciones del Ayuntamiento con la Autoridad de Transporte Metropolitano de Valencia, se ha establecido una línea regular de autobús que pasará cada 30 minutos por la estación, facilitando el acceso de los usuarios al centro de Albal y otras áreas cercanas. 

Historia de la estación

Las obras de la estación se adjudicaron en noviembre de 2019 por 6,6 millones de euros a la empresa Lantania SL. Sin embargo, en 2022, los trabajos se paralizaron debido a un incremento inesperado del nivel freático del subsuelo, lo que obligó a modificar el proyecto original. Tras superar estos obstáculos, las obras se entregaron formalmente al Ministerio de Transportes para su puesta en funcionamiento.
Aparcamiento disuasorio

Perspectivas futuras

Con la entrada en funcionamiento de la estación de tren de Albal, se espera una mejora significativa en la calidad de vida de los residentes, al ofrecer una alternativa de transporte eficiente y sostenible. Además, la estación está diseñada para adaptarse a futuras ampliaciones y mejoras, asegurando su relevancia en el sistema de transporte metropolitano en los años venideros.

Del mismo modo, los vecinos de Albal podrán beneficiarse del servicio de transporte gratuito anunciado por la Generalitat para los municipios afectados por la DANA durante 2025. En esta línea, los vecinos podrán solicitar el abono que entrará en servicio en las próximas semanas y que permitirán viajar gratis en Metrovalencia, Cercanías, EMT y Metrobús. 

Estado de la línea C-3

Frente a la nueva estación que se sumará a los itinerarios de las líneas C-1 y la C-2, otras líneas siguen con problemas. Debido a la barrancada de octubre, en la actualidad la línea C-3 no está ofreciendo el servicio completo. Aunque en diciembre de 2024 se logró restablecer el servicio hasta Xirivella y Aldaia, la grave destrucción sufrida en la infraestructura ha retrasado la vuelta a la normalidad en el resto del recorrido. De acuerdo con el Ministerio de Transportes, la primera fase de la reapertura se completará a finales de 2025 con la recuperación del servicio hasta Buñol. La segunda fase, que incluye la restauración del tramo desde Buñol hasta Utiel, no concluirá hasta finales de 2026.

Además, como parte del proceso de modernización de la línea, se llevará a cabo la electrificación de un tramo estratégico, lo que permitirá la incorporación de trenes híbridos. Esta mejora contribuirá a una movilidad más eficiente y sostenible, beneficiando a los usuarios y al medio ambiente.

Archivado en:

Destacados