Con motivo del Día Internacional de la Mujer, la Mancomunitat l’Horta Nord ha preparado una programación de actividades que se desarrollarán a lo largo del mes de marzo. Este año, la campaña lleva por lema "La desigualtat pesa. És hora d'equilibrar la balança", una reivindicación sobre las múltiples cargas que aún soportan las mujeres en ámbitos como el laboral, los cuidados, la brecha salarial o el racismo.
El Área de Igualdad de la Mancomunitat ha diseñado una agenda con el objetivo de poner el foco en las discriminaciones en el mundo laboral y en la realidad de las mujeres migrantes, integrando de manera transversal otras áreas como Juventud, Servicios Sociales y Educación Ambiental. Además, uno de los principales objetivos de esta programación es conseguir la participación activa de los diez municipios que conforman la Mancomunitat.
El presidente de la Mancomunitat, Fran López, ha destacado la importancia de este tipo de iniciativas: "Es fundamental seguir avanzando en la lucha por la igualdad real. La discriminación laboral, la brecha salarial o las dificultades añadidas que enfrentan las mujeres migrantes son barreras que debemos derribar como sociedad. Con esta programación queremos visibilizar estos problemas y seguir impulsando acciones que generen un cambio real en nuestro territorio".
Un 8M para reivindicar y construir igualdad
Las actividades arrancarán el lunes 3 de marzo en el Espai Jove de Rafelbunyol con una sesión informativa dirigida a jóvenes donde se abordará el significado del 8M y su importancia en la lucha por la igualdad de género. Se trata de una jornada participativa en la que se debatirá sobre los derechos conquistados y los desafíos pendientes en materia de igualdad.
El miércoles 5 de marzo, la sede de la Mancomunitat acogerá una formación en igualdad y perspectiva de género destinada a toda la plantilla de la institución. Esta sesión, que tendrá lugar por la mañana, busca dotar de herramientas al personal para integrar la perspectiva de género en su labor diaria. Tras la formación, el presidente de la Mancomunitat leerá un manifiesto institucional.
En la jornada del jueves 6 de marzo, se desarrollará un taller titulado "Igualdad, trabajo y mujer". En él se abordarán conceptos clave para comprender las desigualdades que siguen afectando a las mujeres en el ámbito laboral, poniendo en valor la importancia de adoptar medidas para reducir la brecha de género en el empleo. Esta actividad se llevará a cabo en la sede de la Mancomunitat y está dirigida a las personas usuarias del servicio de itinerarios integrados por la inclusión social de personas en situación o riesgo de exclusión social de la Mancomunitat.
Dentro de la programación también se incluyen actividades que combinan la igualdad con otros ámbitos, como la educación ambiental. El jueves 20 de marzo se celebrará en la cocina de Massalfassar un taller de cocina tradicional titulado "Cocina de l’Horta", en el que se trabajará el aprovechamiento de productos de temporada. Este taller está abierto a toda la ciudadanía, promoviendo un espacio de aprendizaje compartido entre hombres y mujeres.
El miércoles 26 de marzo, el Centro Cívico de Albalat será el escenario de una charla centrada en las discriminaciones actuales que enfrentan las mujeres en el mundo laboral, con especial atención a las mujeres migrantes. En este acto participará la asociación Por Ti Mujer, que trabaja en la defensa de los derechos de las mujeres migrantes, ofreciendo su testimonio y experiencia para sensibilizar a la población sobre la importancia del asociacionismo y la creación de redes de apoyo.
Para cerrar el ciclo de actividades, el jueves 27 de marzo se celebrará un evento intergeneracional en la Sala del Barranc de Emperador. En esta jornada, mujeres mayores y jóvenes compartirán conocimientos en un taller colaborativo. Las mujeres mayores enseñarán a tejer figuras de lana moradas, símbolo del movimiento feminista, mientras que las jóvenes elaborarán chapas con mensajes reivindicativos. Esta actividad pretende fomentar el intercambio de experiencias y reforzar los lazos intergeneracionales en la lucha por la igualdad.